Entradas

Las 4 Leyes Espirituales

 LAS 4 LEYES ESPIRITUALES La primera dice: "La persona que llega a nuestra vida, es la persona correcta"; es decir que nadie llega a nuestras vidas por casualidad, todas las personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí por algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación. La segunda ley dice: "Lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido". Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que nos sucede en nuestras vidas podría haber sido de otra manera. Ni siquiera el detalle más insignificante. No existe el: "si hubiera hecho tal cosa hubiera sucedido tal otra...". No. Lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante. Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y no quieran aceptarlo. La tercera dice: "En cualquier momento que comience es el momento correcto...

Postura básica Ma Bu

Una breve anatomía de la postura del caballo. Una parte fundamental del entrenamiento tradicional, la postura de montar a caballo (Ma Bu en chino, Kiba Dashi en japones) es un ejercicio popular pero doloroso. Aquí vamos a ver la anatomía de esta postura y algunos de los beneficios que produce. La postura de montar a caballo es un ejercicio isométrico en el que los músculos se contraen y se mantienen en una posición estática, lo mejor de esta postura es que realiza dos tareas simultáneamente. Es tanto un entrenamiento de fuerza isométrica para los cuádriceps y glúteos como un estiramiento isométrico para la parte interna del muslo. Músculos estirados: Aductor largo, aductor corto, aductor magus, pectíneo delgado, femoral. El estiramiento isométrico puede ser incómodo, pero mantener la tensión en los músculos mientras se alargan aumentará la flexibilidad y mejorará la fuerza de las fibras musculares. Al empujar las rodillas, estiraremos los músculos de la parte interna del muslo qu...

Wu Wei

Wu Wei es el principio de no forzar las cosas, de dejar que las cosas se den naturalmente, que sean auténticas, originales, frescas. No se puede forzar a alguien a ser feliz, ni a relajarse, ni a disfrutar, ni a ser esto o aquello. Wu Wei está basado en el conocimiento de la fuerza de la vida, el devenir natural de la cosas.  Wu Wei es dejar de intentar ser de una manera determinada, es permitir que todo sea tal como está siendo en este momento. Es no querer cambiar nada ni a nadie. Wu Wei es el arte de la no intencionalidad, de la inocencia, de la espontaneidad. El arte de ser un niño otra vez. El arte de dejarse llevar. De soltar la ilusión del control. De soltarse, relajarse. De perder el miedo. De perderse. Wu Wei es soltar amarras.

La importancia del Maestro en el aprendizaje

 La importancia del profesor en el wushu (AMChT) tradicional: "Tener un buen profesor es la premisa para practicar bien el Wushu tradicional". Antes que nada definamos al wushu como Arte Marcial Chino Tradicional (AMChT). Un Alumno debe tener un Maestro que lo guíe, le enseñe y corrija de vez en cuando, así podrá embarcarse en el verdadero camino de la práctica de las Artes Marciales y convertirse en un verdadero artista marcial. El Wushu tradicional siempre ha prestado atención a la transmisión de la herencia cultural, y cada escuela tiene sus propias reglas.  En el Wushu tradicional es primordial la enseñanza "oral y de corazón a corazón", que sólo se puede difundir mediante la experiencia personal, los hechos, las palabras y los ejemplos de los maestros. Así que buscar un buen Maestro también es una condición básica para aprender bien el Wushu tradicional. Los practicantes de Artes Marciales generalmente conocen la importancia de los Maestros, pero ¿cómo encontra...

El bosque marcial 武林和江湖

El bosque marcial 武林和江湖 (lugar de los héroes) y el bajo mundo de los ríos y lagos (lugar de los bandidos). Muchas películas chinas se basan en historias de la vida real. Y sobre todo de la interacción de estos dos grupos. Un ejemplo clásico de esto es la película 卧虎藏龙 (wò hǔ cáng lóng) “tigre agazapado dragón escondido” este es un antiguo refrán chino que se interpreta: “Gente de gran talento y poder que permanece oculta”.  Por lo general esta expresión se usa cuando uno se lleva una sorpresa desagradable y se encuentra metido en un problema por subestimar a personas que no aparentan peligrosidad. Es el equivalente de nuestro “ir por lana y volver esquilado”. La película es interesante desde el punto de vista histórico ya que refleja cómo interactúan estas dos facciones de la sociedad que utilizan las Artes Marciales según se ajusten a sus propósitos. Permítanme explayarme sobre este particular. La comunidad marcial de la antigüedad fue conocida como “el bosque marcial” (武林) lo q...

Dim Mak

 Dim Mak: La palabra china Dim Mak o las técnicas de la aplicación Marcial de los Puntos de Presión se basan en toques, fricciones, punciones o golpes especiales, en ángulos específicos (y hasta en horas específicas) sobre diferentes áreas corporales que incapacitan, estimulan o producen varias disfunciones fisiológicas, y hasta anatómicas. Estos hacen parte de las enseñanzas más avanzadas de las artes marciales Hindues, Chinas, Okinawenses y Japonesas, debido a su complejidad y alto grado de responsabilidad ética y moral que exige su manejo. Etimologia: La palabra china Dim Mak se traduce como ‘Manipulación de Puntos’ o ‘Manipulación de las Arterias (y Cavidades)’. La pronunciación de Dim Mak es una aproximación inglesa del término cantonés 點脈, que es una extensión del término en mandarín Dianxue (點穴), que significa ‘Manipulación de Puntos de Presión’. La manipulación de los Puntos Vitales, y Puntos de Presión es un componente esencial que hace parte de las enseñanzas avanzadas de...

¿Es tu Escuela de Artes Marciales un “McDojo”?

 No te dejes engañar por una "Puesta en escena" o un buen "Merchandising" ... Cuestionario: ¿Es tu Escuela de Artes Marciales un “McDojo”? “McDojo” o “MacDojo” es un término despectivo en inglés para referirse a las escuelas “chatarra” de artes marciales (o “fábricas de cinturones negros”), que anteponen el negocio a la enseñanza y entrenamiento serio. La gente de Estados Unidos y otros países hace la comparación (justa o injustamente) con la cadena de comida rápida McDonald's, cuyo menú no se considera saludable o nutritivo, sino “comida chatarra”. ¿Cómo saber si tu escuela es un “MacDojo”? Cada quien puede hacer una auto-evaluación. Responde sinceramente estas preguntas y ve si tu escuela de artes marciales presenta algunas o la mayoría de estas características: ❏ Usan uniformes de varios colores o hasta tipo camuflaje militar, con muchos parches y símbolos.  ❏ No practican combates ni siquiera con bajo contacto. ❏ Enseñan pura agresividad sin control ni técni...